"Tony" López se sumó como auxiliar técnico de Club Atlético La Paz
El ex futbolista paceño, quien jugó con el Club América, compartió algunas palabras sobre esta nueva etapa dentro su trayectoria deportiva.
A partir de este torneo Antonio López fungirá como auxiliar técnico de Raúl Rico, quien recientemente fue nombrado como entrenador de Los Paceños. “Tony” se sumó a Club Atlético La Paz en el Apertura 2023 como parte del área de inteligencia deportiva, y ahora tendrá la oportunidad de seguir aportando al club desde su nuevo rol en el cuerpo técnico.
Antonio López Ojeda nació el 18 de mayo de 1989 en La Paz, Baja California Sur. Destacó como jugador desde temprana edad y tras llevar todo su proceso formativo en el Club América, debutó en Primera División con “Las Águilas” en 2010.
Como jugador, pasó por América y Puebla en Primera División, y en el Ascenso MX vistió la playera de Mineros, Atlante, Potros UAEM, Correcaminos y Tampico Madero. En 2023, después de 16 años de carrera, “Tony” tomó la decisión de colgar los botines tras un paso por el fútbol de Guatemala.
Durante su carrera como jugador completó su formación para cambiar de enfoque y ahora compartir su experiencia desde los banquillos. Aquí te compartimos las primeras palabras de “Tony” sobre esta nueva etapa en su carrera dentro del fútbol.
¿Cómo te sientes con la oportunidad de formar parte del cuerpo técnico como auxiliar?
Es una responsabilidad importante. Creo que sumarse de este lado para tratar de convencer a 30 jugadores por un objetivo en común y plasmar lo que quiere el cuerpo técnico, es una responsabilidad importante para conseguir lo que quiere la institución
¿Qué representa para ti que esta oportunidad haya llegado con el equipo de tu ciudad?
Es importante para mí intentar ser un ejemplo. Al ser un equipo profesional en una ciudad que carecía de ello, (el club) puede dar un ejemplo de lo que se necesita para estar en este nivel y que todos sientan esa ilusión de poder representarlo algún día.
¿Alguna vez creíste que pudiera haber un equipo de esta magnitud (Liga de Expansión) en La Paz?
No me lo imaginaba. Incluso me hubiera gustado retirarme unos años más tarde y ser parte de este proyecto como jugador, pero al igual me ilusiona estar de este lado.
Es de reconocer que un proyecto como este se ha fijado en La Paz. Se hace un esfuerzo importante por tener futbol en el nivel profesional. Ha sido muy importante que la gente lo ha apreciado y lo toma en cuenta.
Te tocó salir muy chico para hacer tu formación como futbolista ¿Cómo crees que ayudan estos proyectos para que los chicos ya no tengan que salir?
En situaciones anteriores, por la ubicación de la ciudad, siempre tenías que salir para buscar una oportunidad en el interior de la república que es donde normalmente había más equipos. Hoy que se tiene fútbol acá, hay que aprovechar, impulsar talentos y generar arraigo e ilusión con lo que es el proyecto.
¿En qué momento de tu carrera empezaste con tu preparación para llegar a los banquillos?
La ilusión de pasar a este lado llegó cuando estaba activo como jugador. Siempre hay que estar preparado. Yo lo pensaba y mi vida siempre ha sido el fútbol. Por la pasión y por el gusto que me genera, sabía que era mi rumbo y mi vocación.
Te tocó estar en instituciones grandes y serias. ¿Qué ves en este proyecto de Club Atlético La Paz y cómo puede seguir ese rumbo para convertirse en una institución grande?
Es un proyecto totalmente nuevo que a base de una identidad muy humana está tratando de transformar a la gente y que lo va haciendo con pasos sólidos. Eso se destaca.
Es difícil competir con equipos que ya tienen más de 50 o 100 años de historia, pero acá, lo bonito es sumarnos a algo nuevo para dar esos primeros pasos en lo que seguramente será un camino de muchos éxitos.