Conoce al Real Sporting de Gijón (Parte 1): Estadio, historia y relevancia en España.
Club Atlético La Paz recibirá al Real Sporting de Gijón el 23 de julio y aquí te compartimos la primera parte de un especial donde podrás conocer todo sobre el Sporting.
La Paz vivirá una fiesta el próximo 23 de julio al recibir al Real Sporting de Gijón, equipo histórico del fútbol de España. En esta primera parte te presentamos más detalles sobre el cuadro asturiano: su estadio, parte de su historia y su relevancia en España.
Fundación
El Sporting de Gijón fue fundado el 1 de julio de 1905, tiene casi 118 años de historia y es uno de los equipos más longevos de España. Es el doceavo equipo más longevo del país ibérico y la temporada pasada fue el equipo más antiguo de la Segunda División.
Ubicación, rivalidad y colores
Es originario de Asturias, que está ubicada al norte de España. La Ciudad en la que juegan es Gijón, una ciudad porteña pegada al Golfo de Vizcaya. Esta región cuenta con una gran tradición futbolera con el Real Sporting de Gijón, pero también hay otro club, ya que comparte una rivalidad histórica con el Real Oviedo en el denominado Derbi Asturiano.
Dicho Derbi tiene gran importancia en la zona y es longevo, con 103 años desde su primer enfrentamiento en 1920. Han disputado el derbi tanto en Primera como en Segunda División, además de enfrentarse en 10 ocasiones en la Copa del Rey. En total se han jugado 113 enfrentamientos hasta el presente año.
Son conocidos como Los Rojiblancos por los colores que visten en su uniforme y su escudo. Dichos tonos fueron adoptados por Anselmo López, quien con 14 años fundó el club y tomó el rojo y el blanco por la bandera marítima de la ciudad, dicha bandera fue instaurada en 1607 por Felipe III para dar inicio a las expediciones en territorios marítimos. El Sporting desde su fundación es uno de los nueve equipos que ha jugado siempre en Primera o Segunda División.
El estadio del Sporting es conocido como el Molinón. El recinto está ubicado junto al Río Piles y al histórico Parque de Isabel la Católica. Queda frente a otros lugares icónicos de la ciudad como el Palacio de los Deportes y el Museo Etnográfico del Pueblo de Asturias.
El nombre del estadio es gracias a que estaba ubicado a un lado de un molino gigante en el tiempo cuando el club comenzó a jugar en dicho terreno en el año 1908, siendo este un complejo de 115 años de historia.
En este recinto se jugó la final de la Copa del Rey de 1920 y fue una de las sedes de la Copa del Mundo de 1982 cuando recibió a una Alemania que llegó a la final de la competición con jugadores como Karl-Heinz Rummenigge o Lothar Matthaüs. Gijón también presume ser la quinta ciudad que más partidos ha albergado de la selección española, con 11 hasta la fecha.
El equipo asturiano es un histórico y un equipo de peso en la categoría de plata del balompié español. Es el equipo que más puntos ha hecho en Segunda División con 2124 hasta el momento y ha disputado 1592 partidos, ha sido campeón cinco veces de esta Liga y ha logrado el ascenso a Primera en siete ocasiones.
Sporting no es solamente un equipo con historia en Segunda, sino también en Primera. En total ha disputado 42 temporadas en la máxima categoría del fútbol español, la última de ellas en 2017. La racha más larga que tuvieron en Primera fue de 21 años ininterrumpidos.
Su mejor posición histórica fue cuando quedó subcampeón en la temporada 78-79 con un plantel histórico que terminó siendo la defensa menos goleada y con jugadores como Quini, su máximo goleador.
Su época dorada fue entre 1978 y 1992. Durante estos años el club fue protagonista de la élite del fútbol español. Tuvo el mencionado subcampeonato Liga y también llegó en dos ocasiones a la final de la Copa del Rey de manera consecutiva en la 80-81 y 81-82. Además, alcanzó las semifinales en seis ocasiones en esas 14 temporadas. En este periodo, logró clasificar a competencias europeas por primera vez en su historia, en total lo consiguió en seis ocasiones.